El Colegio de Enfermería de Valladolid y la Entidad Pública de Agua de Valladolid (Aquavall) trabajarán en alianza para promover el consumo de agua del grifo como parte de un estilo de vida saludable y beneficioso para el entorno
- Las 2 entidades se suman a la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 que establece la necesidad de garantizar una vida sana y promover el bienestar y las alianzas para lograr los Objetivos.
- La correcta hidratación es fundamental para el buen funcionamiento del organismo y el complemento de un estilo de vida saludable.
Valladolid, 15 de febrero de 2019. La presidenta del Colegio de Enfermería de Valladolid (COEVA), Silvia Sáez Belloso, y la Presidenta del Consejo de Administración de Aquavall y Concejala de Medio Ambiente, María Sánchez Esteban, han firmado hoy un convenio de colaboración con el propósito de hacer llegar a la ciudadanía la importancia de tomar agua como parte de un estilo de vida saludable y proteger el medio ambiente, evitando la generación de plásticos innecesarios, consumiendo agua del grifo. Ambas entidades desarrollarán actividades para concienciar sobre la importancia de cuidar la salud y la del planeta bebiendo agua del grifo de Valladolid.
El Colegio Profesional de Enfermería de Valladolid tiene entre sus objetivos poner en valor socialmente la figura de la enfermera como promotora de salud y hábitos de vida saludables. “El agua es un elemento indispensable para la vida, es el nutriente esencial para el crecimiento y el desarrollo de los seres vivos y forma parte de una dieta saludable. Como enfermeras recomendamos la correcta hidratación para el buen funcionamiento del organismo y como complemento de un estilo de vida sano” ha señalado la presidenta del COEVA, Silvia Sáez Belloso, quien además ha recordado la importancia de reducir el uso del plástico para la salud humana y la del planeta.
La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, María Sánchez Esteban y presidenta de Aquavall, ha insistido en la importancia de tomar agua del grifo de Valladolid, cuya calidad del agua está garantizada a través de su 2.795 análisis de control del agua potable con 25.880 parámetros realizados a largo del año 2018 y avalada con certificaciones de calidad que confirman altos estándares de exigencia. “Es por eso que el agua de Valladolid resulta un agua de toda confianza para ofrecer a los ciudadanos y las ciudadanas de Valladolid”, y “además permite reducir el uso de residuos plásticos tan perjudiciales para el medio ambiente”, agrega.
Este convenio se enmarca dentro de la Agenda Mundial promovida por la ONU en la consecución de 17 objetivos de Desarrollo sostenible para 2030. En concreto, el Objetivo 3 declara que es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal, garantizando “el acceso a servicios de salud esenciales de calidad”, entre otras metas, para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Asimismo, el Objetivo 17, Alianzas para conseguir los objetivos, insiste en que para lograr estos objetivos es necesaria la cooperación entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. “Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local”, establece la ONU.
Por todo ello “entendemos que con esta alianza entre el Colegio de Enfermería de Valladolid y la entidad pública del agua de Valladolid, contribuimos al beneficio de todos: personas, sociedad, y planeta”, han comentado Silvia Sáez Belloso y María Sánchez Esteban.
- Cartel de la campaña