Curso semipresencial: Soporte Vital Inmediato (SVI)
Formación transversal dirigido a colegiadas/os que desarrollan su actividad en cualquier ámbito profesional.
Imparte: Instituto de Formación en Emergencias INFOREMER
Metodología mixta (fase online más fase presencial)
Gratuito para colegiadas/os del Colegio Oficial de Enfermería de Valladolid
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 4,4 créditos CFC. Avalado por el Plan Nacional de RCP
FECHAS CURSO:
- FASE ONLINE: Inicio 3 de marzo de 2025
- FASE PRESENCIAL: 31 de marzo de 2025
- SEDE COEVA C/ Alcalleres, 5 4ª planta (aula de formación)
- HORARIO: De 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h
FECHAS INSCRIPCIÓN:
- Nº de alumnos: El mínimo de asistentes para su realización será de 20, y el máximo de 24. Si el número de inscritos supera esta cifra se realizará un sorteo el día 20 de Febrero.
- Periodo de Inscripción: Del 17 de Febrero a las 10:00h al 19 de Febrero a través del formulario de la página.
- Admitidos: Listado y sorteo si es necesario el 20 de Febrero. Mediante correo electrónico se informará a la alumna/o del estado de su solicitud, y de si está admitida/o en el curso o de reserva.
- Matricula: del 20 al 23 de Febrero.
- Coste del Curso: Cursos Gratuitos. La Colegiada/o admitida/o deberá pagar una fianza de 10€ a través de transferencia bancaria en el periodo de matrícula, que le será reintegrada si asistió a la totalidad de las horas del curso. En el concepto de la transferencia poner nombre y apellidos. Una vez admitidos se les enviará un correo electrónico con el número de cuenta donde realizar el pago de la fianza.
Este curso está constituido por un módulo a distancia y por un módulo presencial. El módulo a distancia comienza el 3 de marzo y tiene como objeto disminuir la duración de la fase presencial y consolidar los conocimientos teóricos mediante el estudio y realización de tareas en la fase online en plataforma Moodle homologada con el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP). Con ello se logra personalizar el programa, adaptándolo a la disponibilidad de los alumnos y disminuye los costes y los desplazamientos. El objetivo didáctico de la fase no presencial es proporcionar al alumno unos conocimientos teóricos suficientes para que el aprovechamiento de los talleres teórico-prácticos de la parte presencial sea la adecuada.
Los alumnos recibirán tres semanas antes de la realización del curso el Manual de SVI, para poder revisarlo y tener una visión teórica global del curso antes de su inicio, así como realizar las tareas online en la plataforma virtual.
La fase no presencial se estima en 23 horas docentes y la presencial es de 8.
Objetivos Generales:
- Disminuir la mortalidad de la parada cardiaca y sus secuelas.
- Difundir técnicas de soporte vital
- Mejorar las estrategias de desfibrilación temprana
- Identificar de forma precoz pacientes potencialmente graves y prevenir la parada cardiaca
Objetivos específicos:
- Comprender el papel humano en la resucitación y utilizar herramientas de comunicación estructuradas.
- Reconocimiento precoz del paciente crítico usando la aproximación vía aérea, respiración, circulación, discapacidad y exposición (ABCDE).
- Criterios de alerta para los equipos de emergencias sanitarias.
- RCP de alta calidad en centros sanitarios.
- Reconocimiento y tratamiento de la obstrucción de vía aérea.
- Técnicas de manejo de vía aérea en la resucitación. Apertura instrumental de vía aérea. Ventilación con mascarilla y balón resucitador. Dispositivos supraglóticos.
- Reconocimiento de ritmos desfibrilables y no desfibrilables. Utilización precoz del desfibrilador automático y manual.
- Cuando y como dar medicación en la parada cardiaca.
- Cuidados postresucitación y transferencia del paciente