Premio al mejor proyecto de investigación del Colegio de Enfermería de Valladolid 2025
425Vistas
BASES
El Colegio Oficial de Enfermería de Valladolid convoca el Premio al Mejor Proyecto de Investigación en Enfermería 2025 con el propósito de incentivar y promover la investigación entre las enfermeras, así como otorgar visibilidad y difusión a las aportaciones de las enfermeras vallisoletanas en el campo de la salud.
Recordamos a los participantes que el colegio dispone de un SERVICIO DE APOYO EN LA INVESTIGACIÓN donde pueden consultar en cualquier momento las dudas que surjan con sus proyectos e investigaciones en curso.
Los proyectos deberán cumplir las siguientes bases:
- Todo aspirante debe estar colegiado en el Colegio Oficial de Enfermería de Valladolid y haberlo estado durante el año 2025.
- El trabajo presentado deberá tratar sobre temas sanitarios y relacionado directamente con competencias enfermeras.
- Los miembros del jurado no pueden ser parte implicada en los trabajos presentados.
- El fallo del jurado es inapelable.
- El Premio puede declararse desierto a juicio del jurado calificador, en este caso la cuantía económica no será acumulable para la siguiente convocatoria.
- El plazo de presentación de los proyectos comprenderá desde las 00:00 horas del día 30 de junio de 2025 y finaliza a las 23:59 horas del día 30 de septiembre de 2025.
- El trabajo deberá entregarse o enviarse por correo ordinario a la siguiente dirección: Colegio Oficial de Enfermería de Valladolid c/ Alcalleres, 5, 1º. 47001 Valladolid o bien ser enviado en formato pdf por correo electrónico a administracion@colegioenfermeriavalladolid.com con el asunto “Premio Enfermería 2025”
- El premio se hará público en la página web del Colegio, en el tablón del Colegio y personalmente al investigador premiado por correo ordinario en la primera quincena del mes de noviembre de 2025.
- La dotación del Premio es de 1.000 € que deberán ser invertidos en la puesta en marcha y difusión de los resultados del proyecto presentado.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- El candidato debe ser enfermero/a y figurar en dicho proyecto como “Investigador Principal”. El equipo de investigadores debe estar compuesto por, al menos un 50% de enfermero/as, debiendo estar igualmente colegiados en Valladolid.
- No se admitirán proyectos de investigación becados o subvencionados por otra entidad, bien sea pública o privada.
- El proyecto debe ser a realizar y no estar ya finalizado.
- Deberá desarrollarse en el plazo máximo de 2 años a partir de la concesión del premio. Si en este plazo no ha concluido, el premiado deberá devolver el importe íntegro del premio.
- El proyecto debe estar redactado en castellano, en letra arial tamaño 10, interlineado 1,5 y texto justificado.
- El proyecto de investigación deberá tener la siguiente estructura y todos los apartados deben constar en el trabajo presentado:
- Título
- Resumen (Objetivos y Metodología del Proyecto, máximo 400 palabras).
- Justificación y estado actual del tema (citar referencias e incluirlas en el apartado de bibliografía).
- Hipótesis.
- Objetivo general y objetivos específicos.
- Metodología: diseño, sujetos de estudio, variables, método de recogida y análisis de los datos, limitaciones del estudio, consideraciones éticas.
- Utilidad práctica de los resultados en relación con la salud.
- Plan de trabajo: descripción del desarrollo del proyecto, etapas, duración, cronograma.
- Presupuesto del proyecto.
- Bibliografía más relevante.
- Anexos (en caso de ser necesarios): hoja de información y consentimiento informado – si aplica -, hoja de recogida de datos, escalas utilizadas, …
- Máximo 15 páginas a doble espacio y por una sola cara.
- En posteriores publicaciones del trabajo de investigación deberá aparecer que está financiado por el Colegio de Enfermería de Valladolid.
- Una vez finalizado el trabajo, será presentado en el Colegio de Enfermería de Valladolid para su difusión.