MANIFIESTO #8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Colegio de Enfermería de Valladolid hace un llamamiento a derribar estereotipos sobre las Enfermeras y romper las barreras que todavía impiden que estas profesionales ocupen los máximos puestos en la Administración
En el Año internacional de las Enfermeras y Matronas y el Día Internacional de la mujer queremos reivindicar la figura de la enfermera Florence Nightingale, precursora de la Enfermería moderna, quien superando los roles asignados a las mujeres de la época introdujo mejoras sanitarias, hasta entonces desconocidas, y promovió el correcto diseño sanitario de los hospitales.
“Necesitamos derribar los obstáculos que impiden que haya más mujeres enfermeras en puestos de decisión y que como Nightingale puedan introducir innovaciones que mejoren el sistema sanitario y den respuesta a las necesidades de la sociedad”, señala la presidenta del Colegio, Silvia Sáez.
El 85% de las enfermeras son mujeres que a menudo son invisibilizadas y encuentran más obstáculos para ascender y ser consideradas para puestos de responsabilidad.
Valladolid, 7 de marzo de 2020. Desde el Colegio de Enfermería de Valladolid, queremos resaltar en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y además Año Internacional de las Enfermeras y Matronas, la figura de Florence Nightingale, (1820- 1910), enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
Su figura, que las enfermeras homenajeamos cada 12 de mayo, es clave para entender la profesión actual y también el coraje de las primeras mujeres que tuvieron que sortear prejuicios, romper estereotipos, derribar barreras y enfrentarse a todo tipo de críticas en un mundo donde las mujeres de buena posición económica no se planteaban ejercer una profesión y estaban destinadas a casarse. Su figura es sin duda un legado para las nuevas generaciones y para el feminismo.
La visión y capacidad de Florence Nigtingale le llevó a introducir mejoras en las condiciones higiénicas de los hospitales hasta entonces no contempladas, ayudando a reducir las muertes durante la Guerra de Crimea y posteriormente entre el ejército británico, También promovió el correcto diseño sanitario de los hospitales.
“La figura de Florence Nightingale nos inspira, porque como ella, las enfermeras actuales necesitamos derribar los obstáculos que impiden que haya más mujeres enfermeras en puestos de decisión y puedan introducir innovaciones, que mejoren el sistema sanitario y den respuesta a las necesidades de la sociedad,” señala la presidenta del Colegio de Enferme´ria de Valladolid (COEVA), Silvia Sáez.
“Desde el Colegio de Enfermería de Valladolid seguiremos trabajando para derribar los obstáculos que todavía impiden el desarrollo pleno de la profesión para que las enfermeras sean reconocidas y ocupen los puestos de decisión dentro del sistema sanitario que les corresponde”, agrega Silvia Sáez. “Y hacemos un llamamiento a todas las enfermeras a inspirarse y reivindicar su legado”.
“La intención es que el 2020 y el movimiento Nursing now sean una gran oportunidad para promover a las enfermeras en diferentes posiciones de liderazgo, que mejoren el sistema sanitario, respondiendo a las necesidades reales de la sociedad, disminuyendo la presión asistencial y garantizando cuidados profesionales para una sociedad cada vez más exigente, que debe ser corresponsable de su salud” señalala presidenta del COEVA.