El Colegio de Enfermería de Valladolid interpone una demanda a la Gerencia Regional de salud reclamando equipos de protección adecuados
NOTA DE PRENSA
COVID-19
El Colegio de Enfermería de Valladolid interpone una demanda a la Gerencia Regional de salud, gerencias de Áreas de Valladolid y de Emergencias reclamando equipos de protección adecuados para hacer frente a la epidemia por el nuevo coronavirus
- Se está incumpliendo el Plan específico de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus, (SARS-COV-2), de Sacyl, dictado el 20 de febrero de 2020 que en su apartado 8, recoge el contenido de los equipos de protección individual necesario para proteger a los profesionales sanitarios.
- Se estima que, el personal sanitario infectado asciende aproximadamente a un 15% del total de la población infectada, contando ya con varias personas fallecidas.
- Ante este incumplimiento todo el personal sanitario y más concretamente las enfermeras, están sometidas a graves riesgos para la salud en el difícil desempeño de sus funciones.
Valladolid, 30 de marzo de 2020. El Colegio Oficial de Enfermería de Valladolid ha interpuesto una demanda en los juzgados de Valladolid reclamando medidas de protección adecuadas para las enfermeras que evite los riesgos a que están sometidos cada día al permanecer en contacto permanente y durante las 24 horas del día con los pacientes contagiados por coronavirus. Esta medida se ha tomado cuando han transcurrido ya 2 meses desde que la Organización Mundial de la Salud (principios de febrero) declarara el brote de COVID19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Las instrucciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad son claras al respecto, que debe proveerse a los profesionales sanitarios medidas y elementos necesarios para que puedan realizar su trabajo en condiciones mínimas de seguridad y no verse así contagiados por los pacientes o aumentar el riesgo que los mismos sufren, evitando la propagación de la enfermedad. Hoy se estima que el 15% de las personas infectadas en nuestro país son sanitarios.
Así, por el Ministerio de Sanidad se publicó el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus, (SARS-COV-2), con fecha 5 de marzo de 2020. Por su parte la Gerencia Regional de Salud adoptó el Plan específico de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus, (SARS-COV-2), el 20 de febrero de 2020, que en su apartado 8, recoge el contenido de los equipos de protección individual necesario para proteger a los profesionales sanitarios
El material que debe suministrarse en cantidad suficiente y de forma continuada para proteger la salud de los profesionales sanitarios son: batas impermeables, mascarillas fpp2 y fpp3, kits PCR diagnóstico COVID-19 y sus consumibles, kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno), gafas y pantallas de protección, hisopos y contenedores grandes de residuos.
“A día de hoy estos Procedimientos no se están cumpliendo, ni cumplimentado los protocolos citados, con los gravísimos riesgos para la salud que está sufriendo todo el personal sanitario y más concretamente el personal de enfermería, en el difícil desempeño de sus funciones. Estamos en primera línea de lucha contra la enfermedad y carecemos de material adecuado para protegernos y proteger al resto del equipo”, señala la presidenta del Colegio de Enfermería de Valladolid, Silvia Sáez.
“Los equipos y las pruebas de detección de la enfermedad no están llegando. Estamos trabajando con batas, gorros, monos y calzas de papel, esto pone en riesgo su salud, la de nuestras familias y resto del equipo, es muy frustrante y grave”, añade la presidenta del Colegio de Enfermería.