La Comisión Deontológica del Colegio de Enfermería crea un Decálogo para impulsar la humanización en la atención sanitaria
NOTA DE PRENSA
La Comisión Deontológica del Colegio de Enfermería crea un Decálogo para impulsar la humanización en la atención sanitaria
- Este documento tiene el objetivo de concienciar a los profesionales y a los responsables de los centros sanitarios de la importancia de incluir aspectos como la empatía, la escucha y la dignidad para mejorar los resultados en salud, tanto para los pacientes como sus familias.
Valladolid, 23 de junio de 2020. Después de la emergencia sanitaria por Covid-19 donde en tantos momentos se ha visto la falta de humanización y las consecuencias psicológicas de la pandemia, desde la Comisión Deontológica del Colegio de Enfermería de Valladolid (COEVA) se quiere aportar su experiencia con un Decálogo para humanizar la atención sanitaria.
El Decálogo incluye los 10 aspectos fundamentales que debe tener toda actividad asistencial para que sea humana, cercana y a la vez competente y efectiva para la recuperación de los pacientes.
“Amabilidad, empatía, escucha, confidencialidad, participación, dignidad, educación, asistencia integral, y competencia son las claves para una atención integral y competente, donde los aspectos emocionales son parte de los cuidados globales para una atención integral”, señala Juan Antonio Viveros, presidente de la Comisión Deontológica.
“Esta epidemia ha evidenciado que los pacientes y sus familias necesitan una atención sanitaria integral y esto incluye una asistencia cercana, empática, que se escuche a las personas, que tenga en cuenta su dignidad, es decir humana”, explica la presidenta del COEVA, Silvia Sáez Belloso. “Una asistencia integral identifica y adecúa los cuidados a las necesidades de cada paciente, ya que cada persona requiere una asistencia diferenciada. No podemos olvidar la competencia profesional para prevenir el desgaste profesional y proporcionar cuidados de calidad”, agrega Silvia Sáez.
Con este Decálogo, que será distribuido en centros sanitarios de Valladolid, queremos incidir en la importancia de humanizar los cuidados y la asistencia y dotar de herramientas a los profesionales para que incidan en estos aspectos.
La Comisión Deontológica del Colegio de Enfermería de Valladolid tiene como misión velar por el derecho de los usuarios, así como respetar la dignidad y la libertad de las personas y de los profesionales, asesorando desde una perspectiva ética, mediante protocolos y orientaciones de actuación, para aquellas situaciones en que se presentan conflictos éticos
Desde el Colegio de Enfermería de Valladolid siempre colaboraremos en todas las iniciativas que impulsen una mejora de la atención que reciben los pacientes.