El Colegio de Enfermería de Valladolid reivindica el apoyo a la Investigación para mejorar la actividad asistencial, la calidad de los cuidados a los pacientes y el avance de la profesión
NOTA DE PRENSA
El Colegio de Enfermería de Valladolid reivindica el apoyo a la Investigación en el campo de la Enfermería para mejorar la actividad asistencial, la calidad de los cuidados a los pacientes y el avance de la profesión
- Faltan recursos económicos, reconocimiento y tiempo para que las Enfermeras puedan desarrollar y liderar proyectos de investigación y desterrar la imagen de la enfermera a la cabecera del paciente, ofreciendo una sonrisa.
- La Organización Colegial debe asumir el reto de “fomentar, desarrollar, compartir, valorar, evaluar y expandir una cultura de investigación entre las enfermeras y enfermeros de nuestra provincia”, señala la presidenta Silvia Sáez en un Curso sobre Investigación básica y adaptación de la metodología docente aplicada en el Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UVA, en el que colabora el Colegio de Valladolid.
5 de abril de 2022. ¿Por qué mi compañera cura las quemaduras de manera diferente?, ¿cada cuánto tiempo debo de realizar los cambios posturales para prevenir las úlceras por presión? Si realizo una intervención educativa en niños de 12 a 13 años de mi Zona Básica de salud, ¿conseguiré disminuir los índices de obesidad en mi población? ¿Cuál es la mejor intervención para reducir el riesgo de caídas en los ancianos de mi residencia?
Cada una de estas preguntas abre un campo de posibilidades en la Investigación Enfermera que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes, mejorar la eficacia y eficiencia de las intervenciones y continuar con el avance de la profesión que sin embargo topa con varios obstáculos para su pleno desarrollo:
- Déficit de recursos económicos
- Falta de tiempo
- Escasez de reconocimiento y de motivación extrínseca
- Falta de acceso a metodología y formación
El curso de Investigación básica y adaptación de la metodología docente aplicada en el Grado de Enfermería, impulsado por la Facultad de Enfermería de la UVA con el apoyo del Colegio de Enfermería de Valladolid, que se está desarrollando estos días en Valladolid, trata de ser el germen para remover estos obstáculos e impulsar un cambio que permita avanzar en el campo de la Investigación.
“Falta inversión, reconocimiento y tiempo para que las Enfermeras podamos desarrollar proyectos de investigación, pero además es preciso eliminar del imaginario colectivo la figura de la enfermera a pie de cama, con una sonrisa y dando cariño al paciente. Somos más que eso, podemos ser investigadoras y liderar equipos que contribuyan a mejorar la efectividad y seguridad en los cuidados que se prestan a los pacientes y ahorrar recursos al sistema”, afirma Silvia Sáez, presidenta del Colegio de Enfermería de Valladolid
Los cambios que se están produciendo en el contexto de la Enfermería, desde el título de Grado, el desarrollo de la carrera profesional y de las especialidades de enfermería suponen también una responsabilidad por parte de las enfermeras y obligación de las Administraciones de apoyar e impulsar por la mejora de la calidad asistencial.
“Además, la Organización Colegial debe asumir el reto de fomentar, desarrollar, compartir, valorar, evaluar y expandir una cultura de investigación entre las enfermeras y enfermeros de nuestra provincia”, señala la presidenta Silvia Sáez. Desde el Colegio hemos asumido este reto creando un Departamento de Investigación para apoyar la investigación y reducir los obstáculos pero no es suficiente necesitamos contar con el apoyo y la Complicidad de las Administraciones y de la profesión”, agrega Silvia Sáez.
El objetivo primordial de la investigación en enfermería es comprender, interpretar y explicar los fenómenos que existen y que influyen en las interacciones del cuidado, para apoyar intervenciones favorables a la vida misma. “La investigación en Enfermería sólo conseguirá avanzar, si lo hace unida como profesión, reivindicando esta faceta como una parte fundamental de la Enfermería”, añade la presidenta del COEVA.

Imágenes de las distintas sesiones del Curso sobre Investigación básica y adaptación de la metodología docente aplicada en el Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UVA, en el que colabora el Colegio