NOTA DE PRENSA: el Colegio de Enfermería, reclama la visibilización de los profesionales de Enfermería, que a menudo son silenciados.

NOTA DE PRENSA
Sentencia condenatoria al acusado que agredió a un enfermero y un médico en el Centro de Salud de Renedo de Esgueva en Valladolid en agosto de 2020
- Ante las informaciones aparecidas en medios de comunicación donde solo se hace referencia a la agresión a un médico, el Colegio de Enfermería, reclama la visibilización de los profesionales de Enfermería, que a menudo son silenciados.
- El Colegio de Enfermería recuerda que los enfermeros y enfermeras son autoridades sanitarias y profesionales con autonomía y competencias propias y los equipos de salud están formados por diversos profesionales necesarios para una atención de calidad al paciente..
- Esta condena abre la puerta para que acabe la impunidad en el caso de agresiones a profesionales sanitarios, cuando en la mayoría de los casos de agresiones a profesionales sanitarios se suele archivar la causa o se inculpa por delito leve.
Valladolid, 26 de noviembre. Ya hay sentencia del juzgado de lo penal número 1 de Valladolid, sobre la agresión a un enfermero y a un médico en el centro de salud de Renedo de Esgueva, en agosto de 2020, donde el enfermero tuvo que hacer una PCR al hijo del ahora condenado, prueba que se tuvo que demorar porque tuvo que salir a una urgencia.
En la sentencia, en la que el Colegio de Enfermería de Valladolid se personó como acusación particular, se condena al acusado y se reconoce la existencia del delito de atentado a la autoridad. Además también se le condena por dos delitos de lesiones leves por las lesiones sufridas por enfermero y médico y por delito leve de daños por los daños ocasionados en el centro de salud
El condenado deberá pagar 100€ por las lesiones sufridas por el enfermero, 341,52€ por los desperfectos ocasionados en el centro de salud, además de los gastos ocasionados por la asistencia de urgencias prestada a los dos sanitarios así como parte del salario del profesional que tuvo que sustituir al médico que inició un proceso de incapacidad temporal a consecuencia de los hechos. Además, deberá abonar las costas del procedimiento.
Desde el Colegio de Enfermería, corporación de derecho público que tiene entre sus obligaciones representar y defender la profesión y los intereses de los enfermeros y enfermeras quiere hacer visible el silenciamiento del enfermero agredido, y que se ha producido al conocerse la sentencia condenatoria.
“Queremos recordar que las enfermeras y enfermeros son profesionales con autonomía y un cuerpo de conocimientos propio, pero a menudo vemos como son relegados a un segundo plano”, señala la presidenta del Colegio de Enfermería de Valladolid, Silvia Sáez.
“Desde la junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Valladolid seguiremos trabajando por la visbilización del trabajo de las enfermeras y por supuesto seguiremos apoyando a todos los colegiados en situaciones de agresiones, brindándoles el total apoyo del colegio siempre que lo necesiten pero especialmente en el caso de situaciones de violencia,” agrega