Enfermeras rastreadoras, función clave para detener el virus
Jesús Mª Gómez Herrero, vicepresidente Colegio de Enfermería de Valladolid y publicado en El Día de Valladolid del sábado 29 de mayo de 2020
La Salud pública es un nivel asistencial recogido en la Ley del sistema sanitario de Castilla y León que está poco desarrollada, una debilidad que se ha puesto de manifiesto en esta pandemia. La Salud pública es una competencia de las enfermeras que trabajan en el ámbito comunitario, así como una competencia avanzada de desarrollo profesional enfermero.
Para proteger la Salud pública y en el marco de las fases para la transición de la pandemia, la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha creado un Protocolo de diagnóstico, vigilancia y control de casos COVID -19 en Atención Primaria.
Este Protocolo consiste en detectar los casos positivos por COVID 19 y a los contactos que éste haya tenido, bien sean convivientes, compañeros de trabajo o amistades, para hacer un seguimiento de todos ellos, comprobar que no son portadores de la enfermedad y evitar así la expansión del virus.
El registro de los datos en la Guía Asistencial de los casos confirmados se realiza en el programa de historia clínica de MEDORA y a través de este se envían a los Servicios Territoriales de Sanidad, que elaboran la estadística del área de Salud.
Es un arduo trabajo de investigación de los contactos de los pacientes que han tenido una PCR positiva, e implica el seguimiento de la evolución de la enfermedad y de la actitud de estos, puesto que no todo el mundo está dispuesto a aislarse en su casa.
En cada centro de salud existe un Responsable de Salud Pública (RE-SP). En la Gerencia de Valladolid Oeste todos los profesionales dedicados a esta actividad somos enfermeras; yo en concreto me encargo junto a Ana Flórez de realizar el seguimiento epidemiológico de los casos y contactos en la Zona Básica de Salud de Tordesillas.
Que se haya reconocido esta competencia a las enfermeras, es algo que se lleva reclamando mucho tiempo; las enfermeras son los profesionales que más conocen a la comunidad y el entorno que viven las personas, por lo que es lógico que se les haya adjudicado esta competencia.
Atención Primaria
Es un trabajo en equipo puesto que en Atención Primaria trabajamos para ofrecer una asistencia integral a todos los pacientes. La actividad de Atención Primaria en esta situación de pandemia ha sido fundamental para contener la afluencia a los hospitales, evitando así el colapso, motivo por el que se reconocen por fin las competencias avanzadas en enfermería y se inicia la asunción de nuevas responsabilidades avaladas por nuestra titulación académica, que ponen en valor nuestra profesión.
Nadie se imaginaba que 2020 declarado por la OMS como el Año Internacional de la Enfermería, fuera a transcurrir de esta manera, inmersos en una pandemia en la que las enfermeras estamos en primera línea. En esta fase de “desescalada”, las enfermeras rastreadoras jugamos un papel fundamental en la vigilancia epidemiológica puesto que, ahora las zonas rurales hasta ahora menos castigadas, pueden verse afectadas debido a la afluencia de personas a sus segundas residencias.
Por último lugar, quería recordar que el sistema sanitario es de todos y por ello debemos utilizarlo con responsabilidad para no saturar los recursos existentes. Ante la posibilidad de un pico COVID debemos cuidar los recursos humanos y materiales sanitarios, … ese es el mejor aplauso.