El Colegio de Enfermería de Valladolid manifiesta su preocupación por el Proyecto de Decreto de ratios de los centros sociosanitarios que tramita la Gerencia de Servicios Sociales
NOTA DE PRENSA
El Colegio de Enfermería de Valladolid manifiesta su preocupación por el Proyecto de Decreto de ratios de los centros sociosanitarios que tramita la Gerencia de Servicios Sociales
- El aspecto más preocupante es la eliminación de la obligatoriedad de contar con profesionales sanitarios, en especial enfermeras, quienes tienen la competencia directa sobre los cuidados.
- La ausencia de estos profesionales podría derivar en una disminución significativa de la calidad asistencial.
- Apelamos a la Gerencia y a la Junta de Castilla y león para que reconsideren el contenido de este Proyecto y garanticen la presencia de personal sanitario cualificado en los centros sociosanitarios para una atención profesional de nuestros mayores.
Valladolid, 27 de marzo 2025. – El Colegio de Enfermería de Valladolid expresa su profunda preocupación ante el Proyecto de Decreto por el que se desarrolla la tipología de centros de servicios sociales para cuidados de larga duración y se regulan las ratios mínimas de personal de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.
Este proyecto pone en peligro la calidad de la atención en estos centros al priorizar los intereses privados sobre los cuidados que requieren las personas mayores, la mayoría de las cuales presentan múltiples enfermedades crónicas, polimedicación y problemas sociales y mentales que pueden afectar gravemente a su bienestar.
El aspecto más preocupante es la eliminación de la obligatoriedad de contar con profesionales sanitarios, en especial enfermeras, quienes tienen la competencia directa sobre los cuidados. La ausencia de estos profesionales podría derivar en una disminución significativa de la calidad asistencial y, en el peor de los casos, en muertes evitables.
Además, esta situación generará una mayor sobrecarga en la Atención Primaria, ya de por sí debilitada tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia. La reducción de personal sanitario en los centros de larga duración aumentará la demanda de asistencia en los centros de salud, que ya enfrentan una situación de presión e infradotación de recursos.
Desde el Colegio de Enfermería de Valladolid hacemos un llamamiento a las autoridades para que reconsideren este proyecto de decreto, consensuen con las organizaciones profesionales las medidas que deben introducirse en estos centros y garanticen la presencia de personal sanitario cualificado en los centros sociosanitarios para asegurar una atención digna, segura y de calidad a las personas mayores. Más aún en una Comunidad tan envejecida como la nuestra donde el porcentaje de personas mayores que viven en estos centros irá en aumento.
Población envejecida
Hay que tener en cuenta que la población mayor de 65 años de Castilla y León es el 27,08%, es decir una de cada cuatro personas es mayor de 65 años, frente a la media nacional que es el 20% y siendo la segunda más envejecida del país solo por detrás de Asturias (fuente INE).
Además el 14,28% de la población de Castilla y León, es mayor de 75 años. Esta población está afectada por síndromes geriátricos y suelen tener un importante grado de dependencia, y por lo tanto una elevada necesidad de cuidados.